Es un indicador que mide el impacto de una revista en base a las citas recibidas en la base de datos de Scopus. Fue desarrollado por SCImago, un grupo de investigación integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares. A diferencia de CiteScore, su cálculo es ponderado, recibiendo mayor peso las citas procedentes de revistas con mayor prestigio.
El indicador SJR se realiza sobre el cálculo de las citas recibidas por las revistas en un periodo de 3 años, ponderando con mayor peso las citas procedentes de revistas de alto prestigio, para ello utiliza el algoritmo de Google “PageRank”.
Se puede consultar en abierto en: https://www.scimagojr.com/
CiteScore es una métrica que sirve para medir el impacto de las revistas indizadas en la base de datos de Scopus. Dos son las diferencias principales con Factor de Impacto del JCR:
Para el cálculo de CiteScore se tienen en cuenta dos factores:
A: El número de citas recibidos durante los últimos 4 años.
B: El número de documentos publicados por esa revista en el mismo periodo (4 años).
La fórmula para hallar el cálculo es: A/B
Ejemplo de Cálculo de CiteScore en el año 2020 sacado de una revista indexada en Scopus:
Se puede consultar en la base de datos de Journal Citation Report (JCR). Para conexiones desde equipos que se encuentra en las instalaciones de la Universidad a través de la página web de la Biblioteca desde el listado de recursos electrónicos: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/biblioteca#bases-de-datos
Desde fuera de la Universidad: a través de Myapps https://myapps.urjc.es/myapps y posteriormente entrando en la Web de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos y accediendo a través de los recursos electrónicos.
Accede a los recursos a través de MyAPPS si estás fuera de la Universidad.
Consulta esta infografía
+info: biblioteca.tic@urjc.es
Ideado por el catedrático Henk Moed de la Universidad de Leiden, mide el impacto contextual de una revista ponderando las citas en función del número total de citas en un campo temático. Pondera el número de citas recibidas con la frecuencia de citas en un área de conocimiento concreto (inmediatez); es decir, en un campo de investigación con una menor frecuencia de citas cada cita tiene un valor superior al de las citas en campos con mayor frecuencia de citas. También se consideran otros factores tales como la frecuencia con la que citan los autores o la proyección de un área de conocimiento en las bases de datos de referencia. Ayuda a hacer una comparación de revistas en diferentes campos temáticos.
Este índice pertenece a la base de datos de Scopus. Para conexiones desde equipos que se encuentra en las instalaciones de la Universidad, desde la página web de la Biblioteca en https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/biblioteca/1157-bases-de-datos-de-la-biblioteca#s
Desde fuera de la Universidad: a través de Myapps https://myapps.urjc.es/myapps y posteriormente entrando en la Web de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos y accediendo a través de los recursos electrónicos / Bases de datos / Scopus.