Skip to Main Content

Fuentes para encontrar indicios de relevancia e impacto: ¿Dónde encontrar métricas referentes a los autores?

Presentación

Las métricas son indicadores objetivos que ofrecen datos estadísticos y que permiten evaluar y analizar, de una manera parcial, el impacto de una investigación concreta dentro de la comunidad científica. Resultan de gran utilidad para los investigadores, ya que muchas de ellas son utilizadas como referencia por las principales agencias o programas de evaluación y acreditación, como puedan ser la ANECA o la CNEAI, para realizar una valoración positiva o negativa de una solicitud de acreditación o sexenios. 

Principalmente aportan información sobre la producción, la visibilidad o el impacto de los agentes implicados en el proceso científico: las publicaciones de los investigadores (artículos, libros, capítulos de libros, conferencias, etc.), las revistas donde se publican sus investigaciones y también sobre los autores propiamente dichos.  

Métricas de Autores

En este apartado se puede encontrar información sobre las métricas referentes a los autores. Estas métricas están basadas en el número de citas que reciben los trabajos que publican los propios autores durante un periodo de tiempo determinado en concreto o durante toda su vida como autor.

Las métricas de autores basadas en citas se pueden consultar principalmente en:

 

Fuera de la Universidad, para consultar Scopus o WoS es necesario conectarse a través de Myapps 

¿Cuáles son las principales métricas para medir la actividad investigadora de un autor?

Algunas de las más importantes métricas para medir la calidad de la producción científica de un autor son:

  • Índice h (Disponible en WoS, Scopus, Google Scholar Metrics, Dialnet Métricas y Publish or Perish)
  • Índice h5 (Disponible en Google Scholar Metrics y Dialnet Métricas)
  • I10 (Disponible en Google Scholar Metrics)
  • Índice m (lo calcula el propio investigador)
  • Índice g (Disponible en Publish or Perish)

Acceder a los recursos de la biblioteca desde fuera de la universidad

Accede a los recursos a través de MyAPPS si estás fuera de la Universidad.

            

Consulta esta infografía

+info:    biblioteca.tic@urjc.es

Última actualización: 2024