Skip to Main Content

Fuentes para encontrar indicios de relevancia e impacto: Índice H (o de Hirsch)

¿Qué es y qué mide?

Es una métrica a nivel de autor que mide tanto la productividad como el impacto de las citas de las publicaciones. Fue propuesto por Jorge Hirsch de la Universidad de California en el año 2005.

¿Cómo se calcula?

Su cálculo se lleva a cabo ordenando de mayor a menor los artículos científicos de un autor determinado en función del número de citas que ha recibido, siendo el índice h el número en el que coinciden el número de orden con el número de citas. Es decir: un científico o investigador tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Ejemplo: un investigador con un índice h de 9 tiene 9 trabajos con 9 citas o más cada uno de ellos. 

Hay que tener en cuenta que el índice h variará en función de la fuente que consultemos, ya que este índice se elabora teniendo en cuenta el número de citas a la publicación de un autor que hay en la base de datos en concreto que estemos consultando. Es decir, el índice h de un autor en WoS, en Scopus o en Googles Scholar Metrics no tienen por qué coincidir y generalmente no coincide.

¿Dónde podemos consultarlo?

Se puede consultar en:

  • Google Scholar (o Google Académico) buscando por el autor del que queremos conocer su índice h
  • Base de datos de Scopus buscando por autores

Acceder a los recursos de la biblioteca desde fuera de la universidad

Accede a los recursos a través de MyAPPS si estás fuera de la Universidad.

            

Consulta esta infografía

+info:    biblioteca.tic@urjc.es

Pregunta al Bibliotecario

Última actualización: 2024