Skip to Main Content

BURJC Digital: Políticas y Normativas

Políticas y normativas

 

La Universidad Rey Juan Carlos ha establecido una serie de normativas y políticas institucionales fundamentales que incluyen el Reglamento de publicación en abierto y cultura libre, así como la Declaración institucional sobre Ciencia, Educación y Publicación abierta. Estos documentos son esenciales para comprender las directrices y valores que promueven la apertura y la libre difusión del conocimiento en la universidad. La Universidad Rey Juan Carlos también se adhiere a la Declaración de Berlín, reafirmando su compromiso con la libre accesibilidad y distribución del conocimiento científico.

 


 

Estructura de los contenidos

Dspace estructura sus contenidos en forma de Comunidades, Subcomunidades y colecciones. Los ítems pueden pertenecer a una única colección.

Los documentos que se pueden incorporar en BURJC Digital, en su función de archivo de documentos publicados en acceso abierto, deben:

  1. Ser de carácter científico, educativo, académico, o de otros caracteres contemplados en este Reglamento.
  2. Ser fundamentalmente textuales o gráficos, incluyendo todos los que tienen estas características entre los mencionados en los apartados 7.2 y 8.2 de este reglamento.
  3. Haber sido producidos por un miembro de la Comunidad Universitaria de la URJC (solo o en compañía de otros autores)
  4. Estar completos y preparados para su distribución.
  5. Estar licenciados por sus autores mediante una licencia de publicación abierta reconocida como tal por el Consejo de Publicación Abierta de la Universidad, con el consentimiento de quienes ostenten derechos de autor sobre ellos. Igualmente, cuando sea necesario, haber recibido el correspondiente permiso de depósito.

Las obras producidas por cualquier miembro de la comunidad universitaria podrán ser publicadas en acceso abierto en las Plataformas de Publicación Abierta de la Universidad. Esto será posible siempre que sus autores y otros tenedores de sus derechos de autor así lo autoricen, la legislación vigente no lo prohíba, las obras colaboren a los principios de difusión educativa, investigadora, académica, cultural o artística expresados en este Reglamento, y no contravengan los principios fundamentales de la Universidad expresados en sus Estatutos.

Se considera que las siguientes obras cumplen los principios anteriores, y por tanto son susceptibles de publicación en acceso abierto en las Plataformas de Publicación Abierta de la URJC, en caso de que sus autores y otros tenedores de sus derechos de autor lo autoricen:

  • Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster correspondientes con títulos otorgados por la URJC
  • Tesis Doctorales presentadas en Programas de Doctorado de la URJC
  • artículos de investigación publicados en revistas de revisión por pares o en actas de congresos de investigación con revisión por pares
  • materiales de apoyo al aprendizaje (recursos educativos en abierto) utilizados o susceptibles de ser utilizados en estudios de la URJC;
  • informes o proyectos técnicos realizados;
  • programas de ordenador, cuando se publiquen con licencias compatibles con el acceso abierto (licencias de software libre).

También serán publicadas en acceso abierto las obras producidas por cualquier miembro de la comunidad universitaria que estén sujetas, de acuerdo con la legislación vigente o a la normativa de la URJC, a este tipo de publicación.

La lista anterior podrá ser extendida por el Consejo de Gobierno de la URJC, por iniciativa propia o por petición del Consejo de Publicación Abierta,

Los metadatos ofrecen una descripción estandarizada de los objetos digitales del repositorio, con el propósito de facilitar su localización, verificación, análisis, conservación e integración con otros sistemas.

El repositorio BURJC-Digital cumple con los estándares necesarios para la publicación de sus metadatos en acceso abierto mediante el protocolo OAI-PMH, lo que permite el libre acceso a la información descriptiva de sus objetos digitales. Estos metadatos son accesibles a través del protocolo OAI_MHP según las directrices de OpenAIRE versión 4.0.

Los metadatos del repositorio BURJC-Digital se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución (CC BY). En cuanto al texto completo de los documentos, su uso y reutilización están sujetos a la licencia específica indicada en cada ítem.

Los formatos admitidos por el repositorio BURJC-Digital son aquellos compatibles con el software DSpace, conforme a lo especificado en su registro de formatos predeterminados. Entre los más utilizados en la plataforma se encuentran los formatos PDF y JPG. No obstante, los servidores del repositorio están preparados para preservar cualquier tipo de formato digital.

La preservación digital constituye uno de los objetivos fundamentales del repositorio BURJC-Digital. Para garantizar la conservación a largo plazo de los contenidos se implementan las siguientes estrategias:

  • Copias de seguridad (Backup): gestionadas por los servicios informáticos de la Universidad, con el fin de asegurar la integridad y disponibilidad de los datos.
  • Infraestructura tecnológica (Hardware y Software): se contempla la renovación oportuna de los componentes tecnológics cuando estos queden obsoletos, asegurando así la continuidad del servicio.
  • Migración de formatos: se prevé la conversión de los datos a formatos actualizados conforme los originales pierdan compatibilidad o soporte.
  • Adaptación a estándares: se garantiza la alineación continua con los estándares vigentes en materia de preservación digital.

Los documentos de BURJC Digital también están visibles en:

  • e-Ciencia: Proyecto de la Comunidad de Madrid, en apoyo al acceso abierto.
  • Recolecta: Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos). Nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto.
  • Hispana: Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea y cumple en relación a los repositorios digitales españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los repositorios europeos. Constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales.
  • Europeana: Actúa como punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. En la creación y desarrollo de este agregador de contenidos han contribuido más de 2.200 instituciones europeas.
  • OAIster: Catálogo colectivo de millones de registros de recursos de libre acceso en todo el mundo utilizando el protocolo de la iniciativa de archivos abiertos para la recolección de metadatos (OAI-PMH). Incluye más de 30 millones de registros que representan recursos digitales de más de 1.500 colaboradores.
  • OpenAIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe): Proyecto del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea, que se creó para apoyar la aplicación de la política de acceso abierto en Europa.
  • OpenDoar: Directorio de repositorios institucionales de acceso abierto de todo el mundo, creado y mantenido por la Universidad de Nottingham (UK).

Existen cuatro modalidades para depositar en BURJC-Digital:

  • Autoarchivo (PDI/PTGAS). Esta opción está disponible para PDI (Personal Docente e Investigador) y PTGAS (Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios). El depósito es delegado, por lo que la Biblioteca Universitaria verificará los datos y, si cumplen los criterios, procederá a la publicación en abierto. La fecha de depósito registrada será la del momento en que el autor sube el documento, independientemente de su validación posterior.
  • Solicitud de publicación en abierto TFM. El autor que desee incluir su trabajo en BURJC Digital deberá firmar el permiso de depósito y enviar el archivo en PDF, junto con materiales complementarios en un ZIP de hasta 100 MB. Con la firma, otorga a la Universidad Rey Juan Carlos el derecho no exclusivo de archivar, reproducir y distribuir su documento, garantizando su preservación sin alterar el contenido. Además, declara que no infringe derechos de autor y que cualquier material de terceros cuenta con los permisos necesarios.
  • Solicitud de publicación en abierto TFG. El autor deberá solicitar la publicación en abierto a través de la plataforma de Trabajo Fin de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Solicitud de publicación en abierto de Tesis doctorales. Las Tesis Doctorales llegan a Biblioteca a través de la Escuela Internacional de Doctorado, junto con el Permiso de Distribución y una copia digital en PDF de la obra. La Biblioteca Universitaria se encarga de su depósito en formato digital en nuestro Repositorio Institucional BURJC-Digital.

Una vez solicitado el depósito de un trabajo por el personal docente e investigador, la Biblioteca Universitaria revisará su validez. Si se detectan errores, estos serán corregidos y completados cuando sea posible.

BURJC-Digital conservará todos los trabajos depositados, excepto en los siguientes casos, donde podrán ser eliminados sin consentimiento del autor:

  • No sean pertinentes para el repositorio.
  • Presenten problemas de formato que impidan su correcta visualización.
  • Infrinjan derechos de autor (se intentará que el autor aporte una versión adecuada).
  • Contengan virus u otros problemas técnicos.
  • Sean casos de plagio.
  • Sean registros duplicados.
Última actualización: 2024