Ir al contenido principal

Trabajos académicos: TFG y TFM. Guía para su elaboración: Buscar y gestionar la información

Buscar información

PASOS PREVIOS


¿DÓNDE BUSCAR?

La información que se necesita para la elaboración de un trabajo académico se puede localizar en diferentes fuentes, tanto impresas como electrónicas. Es recomendable partir en la búsqueda de los diferentes recursos de información que ofrece la Biblioteca de la universidad.  Toda la información sobre los recursos de información y las formas de acceder  en este enlace y en este Manual de usuario.

En el caso de no encontrar información pertinente en los recursos de la URJC, se debe recurrir a otros recursos externos a la universidad, para ello puedes acudir al Servicio de préstamo interbibliotecario de la BURJC a través del que localizarán y obtendrán el libro o el artículo que se requiera. Además, consulta en la Biblioteca de Campus de referencia, allí obtendrás orientación sobre las fuentes en las que buscar información especializada.

CONTRASTA LAS FUENTES CONSULTADAS  Y EVALÚA SU CALIDAD Y PERTINENCIA

   Consulta:

Evaluar fuentes

Una vez realizada la fase de búsqueda de la información, hay que seleccionar la información recuperada, para garantizar tanto su calidad y su fiabilidad, como su utilidad, su adecuación a las necesidades de información cuyo objetivo es la elaboración del trabajo académico.

Es necesario evaluar los resultados de las búsquedas partiendo de unas necesidades concretas de información, independientemente de la fuente - catálogo de la BURJC, bases de datos especializadas, páginas web- y de la tipología documental -libros, artículos, ponencias de congresos-.

Más información sobre este tema: Cómo evaluar la información (REBIUN)

Organizar y gestionar la información

A lo largo del proceso de búsqueda de información es imprescindible organizar y gestionar todas las referencias bibliográficas y documentales que se van consultando para poder incluirlas como citas y referencias en el trabajo académico. Esto dará fiabilidad al contenido del trabajo.

Entre las herramientas que la BURJC ofrece para este paso del proceso de elaboración del trabajo académico, hay que destacar:

BRAIN: el buscador único de recursos de información de la biblioteca permite guardar búsquedas para volverlas a ejecutar (al volverlas a ejecutar se actualizarán con las nuevas adquisiciones que reúnan las condiciones de tu búsqueda). también suscribirte a RSS, crear alertas con aquéllos recursos del propio catálogo y que están disponibles en la BURJC. Desde nuestro historial de búsquedas podemos guardarlas en Mis Favoritos o eliminarlas. Para poder utilizar estas funcionalidades tienes que identificarte desde Mi Cuenta. También se puede exportar la referencia bibliográfica encontrada en diferentes formatos o directamente al gestor REFWORKS.

 

 

 

 GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear una  base   de datos de referencias bibliográficas para uso personal, de manera que ofrecen tanto la posibilidad de organizar la información encontrada en el proceso de búsqueda, como de gestionar toda esa información a la hora de redactar el trabajo académico.  

Existen diversos tipos de gestores con funcionalidades diferentes. En la URJC, en la actualidad, se cuenta con REFWORKS

Todos los gestores de referencias cuentan con las mismas funcionalidades, aunque con algunas diferencias. Se pueden señalar tres  características principales:

  • GB - todos son Gestores Bibliográficos, es decir permiten organizar una base de datos personal con referencias.
  • GD - algunos son Gestores Documentales, es decir, incorporan un Visor de documentos en PDF, como es el caso de Mendeley.
  • RS - algunos gestores incorporan además funciones de Red Social online para investigadores, como Mendeley.

VENTAJAS:

  • Son online, por lo que se puede acceder desde cualquier ordenador y en cualquier momento. Algunos cuentan también con versión local que se puede sincronizar con la versión online, de forma que siempre se mantiene actualizado el contenido.
  • Admiten gran número de estilos e incluso crear uno personalizado.
  • Algunos cuentan con versión de pago y versión gratuita, aunque con menos funcionalidades.
  • Todas las bases de datos permiten la exportación de las referencias de forma directa o indirecta.
  • Permiten crear automáticamente las citas y la bibliografía en los trabajos académicos con un formato normalizado.
  • Los datos bibliográficos se pueden introducir y formatear en cualquier estilo de forma automática o manual.

REFWORKS

La URJC está suscrita al gestor REFWORKS. Es una herramienta online de apoyo a la redacción, colaboración e investigación. Con ella es posible importar, organizar, exportar y compartir referencias bibliográficas; usar estas referencias para sus artículos y darles el formato bibliográfico adecuado en pocos segundos. Puede acceder a RefWorks a través de múltiples plataformas: Windows, Mac, Unix.

 

Para más información sobre REFWORKS, consulta este enlace y esta Guía elaborada por la BURJC.

Última actualización: 2024