Desde 2019, la CRUE-CSIC ha liderado una negociación nacional con cuatro editores académicos: ACS (American Chemical Society), Elsevier, Springer Nature y Wiley. Su objetivo ha sido:
Con ACS, Elsevier y Springer Nature se alcanzó un acuerdo para el periodo 2021-2024
Con Wiley se firmó un primer acuerdo de transición en 2021, y un segundo acuerdo 2022-2024.
En 2023, la URJC ha firmado un acuerdo con la editorial Cambridge University Press en el seno del Consorcio MADROÑO.
Cada editor tiene sus propios criterios, pero el procedimiento general es:
¿Qué es un Acuerdo Transformativo (AT)
Contrato que se establece entre un consorcio o una universidad con un editor de revistas académicas en el que se cambia el modelo de suscripción que había vigente hasta aquel momento, pasando de pagar por leer a pagar por leer y por publicar en acceso abierto.
El autor del artículo podrá optar por tener una APC gratuita o con descuento.
Queda excluida de estos acuerdos la publicación de libros electrónicos.
Los Articles Processing Charges (APC) son los costes que un editor cobra al autor por publicar en revistas de acceso abierto (revistas doradas) o en revistas de suscripción que permiten liberar el artículo, permaneciendo en acceso abierto (revistas híbridas).
¿Con qué editores ha firmado o va a firmar AT la URJC?
La URJC, en el marco del Acuerdo CRUE_CSIC y del Consorcio MADROÑO, participa de los acuerdos transformativos de ámbito nacional que se han alcanzando con ACS, Elsevier, Springer y Wiley.
En enero de 2023 y a través del Consorcio MADROÑO, la universidad ha alcanzado un acuerdo con la editorial Cambridge University Press
¿Quién puede publicar en la URJC y con qué criterios?
¿En qué revistas se puede publicar mediante APC?
Cada editor ofrece unos criterios diferentes. El listado de títulos puede variar cada año
El/la corresponding author seguirá los pasos establecidos por cada editorial en su plataforma de publicación.
Una vez aprobada la publicación del artículo, el/la autor/a deberá elegir, en su caso, la publicación en abierto y el tipo de licencia Creative Commons correspondiente.
El artículo aparecerá entonces de forma automática en la plataforma de gestión de APCs gestionada por la Biblioteca.
Si se cumplen todos criterios establecidos, se aprobará la solicitud, consumiendo uno de los APC's asignados a la URJC, sin coste para el autor.
Si se incumple alguno de los criterios, se denegará la solicitud, detallando el criterio NO satisfecho, pudiendo el/la autor/a comunicar a la editorial (mediante el procedimiento establecido) el cambio a suscripción en lugar de publicación en abierto de dicho artículo.
¿Se puede saber previamente si la URJC dispone de APC para publicar?
En el momento en que un autor, dentro del proceso de publicación del artículo, opta por la publicación en abierto, le aparece la información en tiempo real sobre el número de APCs diponibles para cada editor.
Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato, no se podrán autorizar más APC’s con cargo al AT, aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores a los autores con filiación URJC.
Cada editor tiene una plataforma de publicación diferente, lo que obliga a los bibliotecarios que gestionan los AT a notificar y confirmar a los autores solicitantes, normalmente a través de correo-e, la elegibilidad de los artículos, para que éstos se puedan beneficiar o no de la financiación.
Con ciertos editores, los autores han de cumplimentar un formulario de solicitud. Con otros, el editor reconoce los artículos mediante los datos de filiación con los que se ha identificado el autor. En concreto, para ACS, Elsevier, Springer y Wiley, el autor deberá identificarse ante el editor como miembro de la URJC haciéndolo constar durante el envío online del manuscrito:
¿Qué tipología de artículos pueden recibir financiación?
En general, deben ser artículos originales de investigación (original research article) quedando excluidas de financiación otras tipologías como short/brief communications, case reports, short reviews, protocols, videos, letters, editorials, entre otros. En cualquier caso, cada editor concreta la tipología incluida en el AT.
Los editores con los que la URJC ha firmado AT, en algún momento del proceso, van a solicitar al autor que firme una licencia Creative Commons. Pueden ser licencias de distinto tipo según los permisos de reutilización que éstas confieren a los usuarios. Siempre que sea posible, es recomendable elegir licencia CC-BY que reconoce la creación original y permite la máxima difusión y uso de los materiales licenciados. En cualquier caso, cada editor indica los tipos de licencia CC que admite en el AT alcanzado.
Los artículos financiados no se importan a la BURJC Digital automáticamente. Una vez que los artículos gestionados por esta vía son publicados por los editores correspondientes, se cargarán en la BURJC Digital mediante depósito manual por parte del administrador del repositorio. Más información sobre este proceso: biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
Una revista híbrida de acceso abierto es una revista de suscripción en la que algunos de los artículos son de acceso abierto. Este tipo de publicación en abierto requiere el pago de una tarifa de publicación (también llamada cargo de procesamiento de artículos o APC) al editor para publicar un artículo de acceso abierto, además del pago continuo de suscripciones para acceder al resto de contenidos. Este tipo de publicación es uno de los que se incluye en los Acuerdos transformativos (AT).
|
ACS | Cambridge Univ. Press | Elsevier | Springer | Wiley |
2021 | 11 | - | 73 | 16 | 12 |
2022 | 11 | - | 84 | 25 | 36 |
2023 | 12 | Ilimitados | 100 | 18 | 38 |
2024 |
Esta relación de títulos puede verse modificada por el editor, anualmente.
ACS | Cambridge University Press | Elsevier | Springer | Wiley |
REQUISITOS DEL EDITOR
TRAMITACIÓN
DOCUMENTACIÓN DE APOYO
REQUISITOS EDITOR
Si se transfiere una revista de Cambridge en acceso abierto a otro editor durante la vigencia del presente acuerdo:
DOCUMENTACIÓN DE APOYO
REQUISITOS DEL EDITOR
A través de este AT se permite el acceso continuo a la lectura para los investigadores de la URJC y la publicación en abierto.
IMPORTANTE:
El editor define dos límites en la implantación del AT:
número de APC´s/año
límite en términos de importe
Una vez superado el primer límite, se podrá seguir publicando hasta no haber superado también el segundo.
DOCUMENTACIÓN DE APOYO
REQUISITOS DEL EDITOR
Para más información: https://www.springernature.com/gp/open-research/institutional-agreements/oaforspain
DOCUMENTACIÓN DE APOYO
REQUISITOS EDITOR
DOCUMENTACIÓN DE APOYO
La solicitud de publicación por parte del corresponding author, contará con los siguientes requisitos:
Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato, no se podrán autorizar más APC’s con cargo al AT, aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores.
Para más información, ponte en contacto con la biblioteca:
biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
91 488 44 09 / 91 488 83 44
@BURJC en Twitter |
@biblioteca_urjc en Instagram |
BURJC |
La biblioteca al día |
Artillería de Libros |
Blog FDMGS
Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional