Skip to Main Content

Ciencia Abierta: Acuerdos transformativos

APC agotados

Los  Articles Processing Charges (APC) asignados para 2023 por la editorial Springer, se han agotado.

Informaremos si hay alguna modificación en lo que queda de año.

Objetivos y criterios generales

Desde 2019, la CRUE-CSIC  ha liderado una negociación nacional con cuatro editores académicos: ACS (American Chemical Society), Elsevier, Springer Nature y  Wiley. Su objetivo ha sido:

  1. Alinearnos con otros países de la Unión Europea y poder cumplir con los mandatos propios y ajenos de Acceso Abierto, teniendo en cuenta la situación económica de España por el COVID-19, durante el año 2020 y también en 2021.
  2. Alcanzar los denominados Acuerdos Transformativos que permiten tanto el acceso a los contenidos de las revistas suscritas, como la publicación en acceso abierto en determinadas revistas híbridas sin cargo de APC (Article Processing Charge) para el personal investigador.

Con ACS, Elsevier y  Springer Nature se alcanzó un acuerdo para  el periodo 2021-2024

Con Wiley se firmó un primer acuerdo de transición en 2021, y un segundo acuerdo 2022-2024.

En 2023, la URJC ha firmado un acuerdo con la editorial Cambridge University Press en el seno del Consorcio MADROÑO.

Cada editor tiene sus propios criterios, pero el procedimiento general es:

  • Una vez que el artículo ha sido aceptado para su publicación, el/la autor/a de correspondencia marcará en la plataforma de publicación del editor la opción relativa al pago de APC sin cargo. 
  • Las solicitudes de pago de APCs sin cargo se reciben en una cuenta de correo electrónico que gestiona Servicios centrales de biblioteca. Este servicio es quien aprueba o rechaza las solicitudes según los criterios específicos de aprobación de la universidad. 
  • El/la autor/a de correspondencia recibe una notificación de aprobación o rechazo de la solicitud de pago de APC realizada. 

 

¿Qué es un Acuerdo Transformativo (AT)

 

Contrato que se establece entre un consorcio o una universidad con un editor de revistas académicas en el que se cambia el modelo de suscripción que había vigente hasta aquel momento, pasando de pagar por leer a pagar por leer y por publicar en acceso abierto.

El autor del artículo podrá optar por tener una APC gratuita o con descuento.

Queda excluida de estos acuerdos la publicación de libros electrónicos.


¿Qué son los APC?

Los  Articles Processing Charges (APC) son los costes que un editor cobra al autor por  publicar en revistas de acceso abierto (revistas doradas) o en revistas de suscripción que permiten liberar el artículo, permaneciendo en acceso abierto (revistas híbridas).


¿Con qué editores ha firmado o va a firmar AT la URJC?

La URJC, en el marco del Acuerdo CRUE_CSIC y del Consorcio MADROÑO, participa de los acuerdos transformativos de ámbito nacional que se han alcanzando con ACS, Elsevier, Springer y Wiley.

En enero de 2023 y a través del Consorcio MADROÑO, la universidad ha alcanzado un acuerdo con la editorial Cambridge University Press


¿Quién puede publicar en la URJC y con qué criterios?

  • Autores elegibles: Se autorizan las APC’s de los artículos cuyo corresponding author pertenezca a la URJC (vinculación contractual con URJC a tiempo completo).
  • Debe constar obligatoriamente la filiación a la URJC y el mail de correspondencia debe ser cuenta corporativa
  • Será autorizado un artículo por investigador (corresponding author) y por orden de solicitud.
  • Se autorizan APC’s de publicaciones en posiciones Q1 y Q2 en las diferentes bases de datos establecidas en los criterios CNEAI de evaluación de tramos de investigación.
  • Depósito en la BURJC DIGITAL, repositorio institucional de la URJC.
  • El/la autor/a de correspondencia debe seleccionar la filiación institucional y el tipo de licencia Creative Commons para la publicación en abierto en sus plataformas de autor/a.

¿En qué revistas se puede publicar mediante APC?

Cada editor ofrece unos criterios diferentes. El listado de títulos puede variar cada año


¿Dónde se elige publicar en abierto (Open Access) mediante APC?

El/la corresponding author seguirá los pasos establecidos por cada editorial en su plataforma de publicación.

Una vez aprobada la publicación del artículo, el/la autor/a deberá elegir, en su caso, la publicación en abierto y el tipo de licencia Creative Commons correspondiente.

El artículo aparecerá entonces de forma automática en la plataforma de gestión de APCs gestionada por la Biblioteca.

Si se cumplen todos criterios establecidos, se aprobará la solicitud, consumiendo uno de los APC's asignados a la URJC, sin coste para el autor.

Si se incumple alguno de los criterios, se denegará la solicitud, detallando el criterio NO satisfecho, pudiendo el/la autor/a comunicar a la editorial (mediante el procedimiento establecido) el cambio a suscripción en lugar de publicación en abierto de dicho artículo.


¿Se puede saber previamente si la URJC dispone de APC para publicar?

En el momento en que un autor, dentro del proceso de publicación del artículo, opta por la publicación en abierto, le aparece la información en tiempo real sobre el número de APCs diponibles para cada editor.

Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato, no se podrán autorizar más APC’s con cargo al AT, aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores a los autores con filiación URJC.


¿En qué momento del proceso de publicación hay que pedir la financiación para la publicación en acceso abierto?

Cada editor tiene una plataforma de publicación diferente, lo que obliga a los bibliotecarios que gestionan los AT a notificar y confirmar a los autores solicitantes, normalmente a través de correo-e,  la elegibilidad de los artículos, para que éstos se puedan beneficiar o no de la financiación.

Con ciertos editores, los autores han de cumplimentar un formulario de solicitud. Con otros, el editor reconoce los artículos mediante los datos de filiación con los que se ha identificado el autor. En concreto, para ACS, Elsevier, Springer y Wiley, el autor deberá identificarse ante el editor como miembro de la URJC haciéndolo constar durante el envío online del manuscrito: 

  • con el dominio “@urjc.es” del correo electrónico
  • con datos de filiación que identifiquen claramente a la URJC
  • seleccionando “URJC/Universidad Rey Juan Carlos en el desplegable de instituciones 

¿Qué tipología de artículos pueden recibir financiación?

En general, deben ser artículos originales de investigación (original research article) quedando excluidas de financiación otras tipologías como short/brief communications, case reports, short reviews, protocols, videosletters, editorials, entre otros. En cualquier caso, cada editor concreta la tipología incluida en el AT.


¿Qué licencia Creative Commons se puede elegir para un artículo?

Los editores con los que la URJC ha firmado AT, en algún momento del proceso, van a solicitar al autor que firme una licencia Creative Commons. Pueden ser licencias de distinto tipo según los permisos de reutilización que éstas confieren a los usuarios. Siempre que sea posible, es recomendable elegir licencia CC-BY que reconoce la creación original y permite la máxima difusión y uso de los materiales licenciados. En cualquier caso, cada editor indica los tipos de licencia CC que admite en el AT alcanzado.


¿Cuándo y cómo formarán parte de la BURJC Digital los artículos financiados por los AT?

Los artículos financiados no se importan a la BURJC Digital automáticamente. Una vez que los artículos gestionados por esta vía son publicados por los editores correspondientes, se cargarán en la BURJC Digital mediante depósito manual por parte del administrador del repositorio. Más información sobre este proceso: biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es


¿Qué es una revista híbrida?

Una revista híbrida de acceso abierto es una revista de suscripción en la que algunos de los artículos son de acceso abierto. Este tipo de publicación en abierto requiere el pago de una tarifa de publicación (también llamada cargo de procesamiento de artículos o APC) al editor para publicar un artículo de acceso abierto, además del pago continuo de suscripciones para acceder al resto de contenidos. Este tipo de publicación es uno de los que se incluye en los Acuerdos transformativos (AT).

Acuerdos vigentes

 

 

ACS Cambridge Univ. Press Elsevier Springer Wiley
2021 11  - 73 16 12
2022 11  - 84 25 36
2023 12 Ilimitados 100 18 38
2024          

 

Esta relación de títulos puede verse modificada por el editor, anualmente.

ACS Cambridge University Press Elsevier Springer Wiley

REQUISITOS DEL EDITOR

  • La solicitud de publicación la realizará el corresponding author (ya es posible realizar solicitudes).
  • Se puede publicar en revistas híbridas, doradas o revistas “Gold OA”, según la relación proporcionada por el editor. Se excluye ACS Omega, ACS Combinatorial Science y Chemical & Engineering News Magazine (C&EN Enterprise).
  • Se podrán publicar los artículos aceptados por el editor a partir del 1 de enero de 2021.
  • Solo se pueden publicar articles. Todas las demás tipologías documentales quedan fuera  del acuerdo.
  • Los autores podrán publicar bajo licencias CC-BY.

TRAMITACIÓN

  • Se tramita a través del Consorcio MADROÑO, por corresponder a un recurso de información incluido en la cartera de recursos semiconsorciados.
  • Dentro del Consorcio MADROÑO, se aplica el criterio del editor por pago de licencia.

 


DOCUMENTACIÓN DE APOYO

 

 

REQUISITOS EDITOR

  • Afecta a Cambridge Journals Online: [2023] Full Package
  • Vigencia: de enero a diciembre de 2023
  • Tipología documental aceptada:
    • Artículos de investigación
    • Artículos de revisión, comunicaciones breves, informes breves, reportes de caso
    • Comunicaciones de congresos
  • Se permite la publicación en las revistas "Fully OA" e "Híbridas" de la CUP.
  • Los autores podrán publicar bajo las licencias CC-BY, CC-BY-NC-SA y CC-BY-NC-ND
  • Sólo se podrán beneficiar de las condiciones del AT los artículos que tengan fecha de aceptación durante la vigencia del acuerdo.
  • Los artículos que no se publiquen en acceso abierto en Revistas de Cambridge en acceso abierto durante la vigencia de este acuerdo serán aptos para la conversión retroactiva a acceso abierto siempre que:
  • el artículo fuese publicado durante la vigencia del presente acuerdo y la solicitud de conversión a acceso abierto se realice no más de tres meses después del año en el que fuese publicado el artículo
  • Únicamente el autor correspondiente puede solicitar que su artículo pase a estar disponible en acceso abierto, y esto debe hacerse a través del software de procesamiento de pagos o mediante correspondencia directa con la editorial.

Si se transfiere una revista de Cambridge en acceso abierto a otro editor durante la vigencia del presente acuerdo:

  • los artículos que se aceptaron para su publicación seguirán publicándose en la revista de Cambridge en acceso abierto, siempre que haya espacio para hacerlo en un volumen de revista publicado antes de la transferencia
  • todas las solicitudes retroactivas para pasar a estar disponibles en acceso abierto deberán completarse antes de la fecha de transferencia del archivo de contenido al nuevo editor de la revista en acceso abierto.


DOCUMENTACIÓN DE APOYO

 

REQUISITOS DEL EDITOR

  • A través de este AT se permite el acceso continuo a la lectura para los investigadores de la URJC y la publicación en abierto.

  • La solicitud de publicación la realizará el corresponding author.
  • Publicará su investigación revisada por pares en acceso abierto.
  • Solo se puede publicar en revistas híbridas (1.600 aprox.) según la relación proporcionada por el editor. Se excluyen The Lancet, Cell Press, Full open access.
  • Los autores elegibles de la URJC, además, podrán publicar bajo los términos del AT en  títulos suscritos por la universidad recogidos en este enlace.
  • Adicionalmente, se aplicará un 10% de descuento en revistas Full Gold OA Journals, estas revistas se pueden  consultar en este enlace filtrando por "open access".
  • Se podrán publicar los artículos aceptados por Elsevier entre el 01.01.2021 y el 31.12.2024.
  • Solo se pueden publicar artículos y reviews. Todas las demás tipologías documentales quedan fuera  del acuerdo.
  • Los autores podrán publicar bajo licencias CC BY or CC BY-NC-ND.
  • Se tramita a través del Consorcio MADROÑO, por corresponder a un recurso de información incluido en la cartera de recursos consorciados - ScienceDirect -.

IMPORTANTE:

  1. El nº de APC’s de los años 2022-2024 es aproximado; podrá variar en función de la variación de  los valores de los indicadores utilizados para el cálculo anual de la cuota
  2. El editor define dos límites en la implantación del AT: 

    • número de APC´s/año

    • límite en términos de importe

  3. Una vez superado el primer límite, se podrá seguir publicando hasta no haber superado también el segundo.


 

 


DOCUMENTACIÓN DE APOYO

REQUISITOS DEL EDITOR

  • La solicitud de publicación la realizará el corresponding author.
  • Solo se puede publicar en revistas híbridas (2.300 revistas híbridas del catálogo de Springer-Adis) según la relación proporcionada por el editor y en revistas que pasen a ser Gold Open Access. Se excluyen: Full OA journals, Academic Journals, Palgrave y todo el porfolio Nature.
  • Además, contempla la lectura del contenido publicado por la editorial en los sellos Springer-Adis.
  • Se podrán publicar los artículos aceptados por SPRINGER entre el 15.06.2021 y el 31.12.2024. Si las APC’s no se han consumido en el primer año, las restantes se pueden reutilizar en el próximo año. Sin embargo, si las APC’s no se han consumido hasta el 31 de diciembre de 2024, esas APC’s no se podrán reutilizar posteriormente.
  • Solo se pueden publicar articles, es decir original papers, y review articles. Todas las demás tipologías documentales quedan fuera  del acuerdo.
  • Los autores podrán publicar bajo licencias CC-BY o CC-BY NC

Para más información: https://www.springernature.com/gp/open-research/institutional-agreements/oaforspain


DOCUMENTACIÓN DE APOYO

REQUISITOS EDITOR

  • Acuerdo alcanzado el 10 de marzo de 2022 para el período comprendido entre 2022 y 2024.
  • Con efecto retroactivo del 1 de enero de 2022, en la aplicación de los términos firmados.
  • Se acuerda un reparto de APC’s por universidades, en nuestro caso, de manera acordada en el seno del Consorcio MADROÑO.
  • Coste medio de cada artículo: 2.598 €
  • Publicación en revistas híbridas,  en revistas Gold y revistas Hindawi (consultar listado)
  • En las revistas Gold se asigna por parte del editor un fondo, no APC's. En el caso de la URJC asciende a 9.943,87€
  • Los autores podrán publicar bajo 3 tipos de licencias de Creative Commons que ofrecen con mayor frecuencia las revistas de Wiley (CC-BY, CC-BY-NC, CC-BY-NC-ND) dependiendo de las políticas de la revista. 
  • Tipo documental: investigación primaria y artículos de revisión, entre otros:
    • Nota técnica
    •  Estudio de caso
    • Comentario
    • Artículo de investigación
    • Artículo de revisión
    • Comunicación breve

DOCUMENTACIÓN DE APOYO

 

Gestion de los AT en la URJC

 

La solicitud de publicación por parte del corresponding author, contará con los siguientes requisitos:

  • Autores elegibles: Se autorizan las APC’s de los artículos cuyo corresponding author pertenezca a la URJC (vinculación contractual con URJC a tiempo completo, asociados o tiempo parcial siempre que tengan contrato en vigor).
  • Debe constar obligatoriamente la filiación a la URJC y el mail de correspondencia debe ser cuenta corporativa
  • Serán autorizados hasta tres artículos por investigador (corresponding author) por editorial y por orden de solicitud.
  • Se autorizan APC’s de publicaciones en posiciones Q1, Q2 y Q3 en las diferentes bases de datos establecidas en los criterios CNEAI de evaluación de tramos de investigación.
  • Depósito en la BURJC DIGITAL, repositorio institucional de la URJC.

Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato,  no se podrán autorizar más APC’s con cargo al AT, aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores.

 

Recuerda

Publicar en abierto da + visibilidad


Todos los documentos que se publiquen en OA, deben de estar en el repositorio institucional 

BURJC Digital

respetando las políticas de las diferentes editoriales.

Es una herramienta fundamental para la difusión de los resultados de la investigación.

 

+ INFO

Para más información, ponte en contacto con la biblioteca: 

biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es

biblioteca.aatt@urjc.es

   91 488 44 09 / 91 488 83 44

Última actualización: mayo 2020