En el ámbito de la docencia, no sólo en la docencia virtual, los Recursos Educativos Abiertos (REA) son importantes para los docentes y para los estudiantes, ya que permiten la reutilización de materiales y contenidos educativos disponibles en acceso libre, de manera gratuita.
Sin embargo, es imprescindible que los docentes, en su papel de motivadores, orientadores, facilitadores de recursos y acompañantes del proceso formativo, velen por la calidad de los REA.
En 2018, REBIUN elaboró un informe sobre el estado de los REA en las universidades españolas, en el que se incluyen una serie de PAUTAS para potenciar la creación y uso de REA en el ámbito universitario.
- Cox, Glenda. Opennes in higher education: Open Educational Resources (OER) (2015)
- Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos (UNESCO y COMMONWEALTH OF LEARNING, 2020)
- Directrices para los recursos educativos abiertos (REA) en la educación superior (UNESCO. 2015)
- Guía de Recursos Educativos Abiertos (REA): Kit de REA (REBIUN): esta guía proporciona información y herramientas para ayudar al profesorado, y también al personal de bibliotecas, a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos.
- Open Educational Resources (OER) [23/02/2022]: Video elaborado por la UNESCO.
- REA: Recursos Educativos Abiertos. Infografía (CEDEC. Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sisitemas no Propietarios)
- Recursos Educativos Abiertos: Estado de la cuestión y pautas para su impulso en las Universidades españolas. (REBIUN, 2018)
@BURJC en X |
@biblioteca_urjc en Instagram |
BURJC |
Artillería de Libros |
Blog FDMGS |
Laboratorios ciudadanos
Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional