El ISBN es un identificador único para libros mediante el que se identifica tanto al titular como a un título específico, su edición y su formato.Por lo que facilita su localización y su circulación en el mercado editorial.
En 2009, a través del Real Decreto 2063/2008 del Ministerio de Cultura sobre el ISBN (BOE número 10, del 12 de enero de 2009), en su “Disposición derogatoria única a)”, se deroga la obligatoriedad de consignar el ISBN en las publicaciones, fijada por Decreto 2984/1972.
El ISBN es un número pensado para favorecer el comercio de las publicaciones. Si éstas no van a ser puestas a la venta, no necesitan ISBN.
En España, la gestión del ISBN la lleva actualmente la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). La solicitud de registro en el ISBN se hace electrónicamente en esta web.
Los libros electrónicos también necesitan un ISBN para entrar en el circuito comercial. Más información sobre la asignación de ISBN en libros-e, en este enlace.
Para consultar los ISBN, el MCED recibe la información de la Agencia del ISBN y publica una base de datos de acceso público:
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/libro/bases-de-datos-del-isbn/base-de-datos-de-libros.html
Desde su adopción como código internacional hasta diciembre de 2006, los ISBN estaban compuestos por 10 dígitos y se dividían en cuatro partes:
Código de país o lengua de origen - Editor - Número de publicación - Dígito de control. |
En 2007 hubo una modificación en la estructura de los códigos ISBN. A partir de ese momento, están compuestos por 13 dígitos, divididos en cinco partes:
Para facilitar la lectura del código, todos sus elementos deben estar separados por guiones. El número de dígitos del grupo de registro, del titular y de publicación es variable. El número del editor es asignado por las agencias nacionales del ISBN de cada país y el número de publicación es elegido por el editor. El dígito de control se calcula aplicando una fórmula matemática.
Con el cambio de la estructura del ISBN se alcanzaron dos objetivos:
Preguntas frecuentes sobre el ISBN, elaboradas por la Agencia del ISBN.
@BURJC en X |
@biblioteca_urjc en Instagram |
BURJC |
Artillería de Libros |
Blog FDMGS |
Laboratorios ciudadanos
Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional