“Es la utilización de indicadores bibliométricos para generar relatos y narrativas que permitan la defensa y exposición de un curriculum científico y/o de sus aportaciones individuales en el marco de un proceso de evaluación científica”. (Torres-Salinas, 2023).
Objetivo: poner en contexto las métricas que obtenemos de diferentes fuentes de una forma detallada y argumentada, dándole forma narrativa con el objeto de presentarlo en un proceso de evaluación científica.
Narrativa de posición: Sirve para situar una contribución científica respecto al resto. Utiliza indicadores normalizados como, por ejemplo: FWCI (Field Weighted Citation Impact) de Scopus.
Narrativa de contexto: Se centra en la parte del artículo donde se ha citado nuestra contribución. Ejemplo, la sección del artículo donde se cita: Introducción, metodología o discusión.
Narrativa de los agentes: Quién usa, lee y cita nuestro trabajo: Autores, grupos e instituciones de prestigio.
Narrativa de la audiencia: Se enfoca en poner de manifiesto el impacto social. Por ejemplo: X (twitter), Wikipedia y medios de comunicación.
Narrativa de la ciencia abierta: Se centra en destacar nuestro papel a la hora de la difusión y publicación de nuestros trabajos en plataformas de acceso abierto.
Acceso abierto de la publicación: depósito en acceso abierto en repositorios institucionales, temáticos o generalistas.
Acceso abierto de datos derivados y/o generados por nuestra investigación: preprints, datasets, programas de software, entre otros.
Resaltar si tu contribución ha sido publicada en una revista ruta diamante (también llamada platinum)
Indicar si la contribución se ha depositado de acuerdo a los principios FAIR
Acompañar los registros con identificadores persistentes (DOI, handle, etc.) para una correcta y fácil identificación por parte del evaluador.
Se pueden ofrecer indicadores sobre el tamaño del fichero, formato (csv, xls), número de registros (en caso de datasets), etc.
Citas y citas normalizadas:
Uso y lectura:
Impacto o reconocimiento del medio de difusión:
Calidad y gestión del medio
Calidad en la gestión del medio (fuentes que no son nombradas en el apéndice de los indicios de calidad para Sexenios):
Calidad en la gestión del medio para libros y capítulos de libros:
Campo breve resumen:
Uso y lectura e influencia social:
@BURJC en X |
@biblioteca_urjc en Instagram |
BURJC |
Artillería de Libros |
Blog FDMGS |
Laboratorios ciudadanos
Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional