Base de datos que proporciona el texto completo de más de 890 revistas de enfermería y de ciencias afines desde 1982. Es la herramienta de información sobre investigación científica más importante de su área.
Base de datos que proporciona acceso a texto completo a las más prestigiosas publicaciones dentro del campo de la salud y de las ciencias biomédicas. Contiene más de 2.500 revistas a texto completo desde 1865
ClinicalKey Student Nursing es una plataforma de formación interactiva que apoya a los estudiantes y profesores mejorando la experiencia de aprendizaje con herramientas a medida para desarrollar y valorar los conocimientos de enfermería de los futuros profesionales.
Este recurso cubre la mayor parte de las áreas de interés académico. Contiene más de 8.800 revistas a texto completo, casi 13.600 resúmenes indexados informes, más de 7.700 revistas de alta especialización a texto completo, libros y pdfs desde 1887 y más de 1.400 referencias bibliográficas y citas.
Base de datos de artículos de revista a texto completo (aprox. 1.800 títulos), y otra información bibliográfica de revistas sin el texto completo, obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.) especialmente en las áreas científica, médica y técnica pertenecientes al Grupo Elsevier.
Base de datos de artículos de revista a texto completo (aprox. 1.800 títulos), y otra información bibliográfica de revistas sin el texto completo, obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.) especialmente en las áreas científica, médica y técnica pertenecientes al Grupo Elsevier.
Plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto médico como científico, tecnológico, humanístico y sociológicos desde 1900, esenciales para el apoyo a la investigación y para el reconocimiento de los esfuerzos y avances realizados por la comunidad científica y tecnológica. Contiene una información exhaustiva sobre citas y análisis de impacto bibliográficos.
ProQuest Research Library brinda acceso integral a miles de publicaciones periódicas de texto completo en todos los ámbitos de la investigación científica
Dialnet es un portal de difusión científica multidisciplinar que recopila y proporciona acceso fundamentalmente a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos.
Biblioteca Cochrane es una colección de bases de datos que contienen diferentes tipos de evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones sobre salud.
MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular, entendiendo este propósito no solo orientado a la comunicación entre científicos y profesionales de la salud, sino también a la divulgación social del conocimiento entre todos los hispanohablantes.
Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano
Base de datos referencial desarrollada desde la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, y permite la consulta de artículos de una selección de revistas en español de Enfermería, Fisioterapia y Podología. No tiene acceso a los textos completos
Biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos desarrollado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, gracias al acuerdo de colaboración establecido en la OPS/OMS y el Instituto de Salud Carlos III
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Accede a los recursos a través de MyAPPS si estás fuera de la Universidad.
Consulta esta infografía
+info: biblioteca.tic@urjc.es
@BURJC en X |
@biblioteca_urjc en Instagram |
BURJC |
Artillería de Libros |
Blog FDMGS |
Laboratorios ciudadanos
Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional